En el gobierno de Isaias Medina se hicieron serios esfuerzos para democratizar a Venezuela, en su gobierno existia un "ala luminosa" donde figuraban personas de la talla de Uslar Pietri, Mario Bricenho Iragorri y el villacurano Anibal Paradisi; senador, embajador en Bolivia y por ultimo presidente del estado Aragua en los ultimos anhos del periodo de Medina Angarita [1941-1945].
El
5 de febrero de 1944 preparando el 130 aniversario de la batalla de Ribas, el
presidente Paradisi promulga un decreto en el cual establece que, en lo
adelante, el 12 de Febrero será fiesta en toda la jurisdicción y será
denominada “El Dia de Venezuela en Aragua.
En ese decreto se abre a
concurso para crear un “Himno de La
Victoria” y un jurado que integran Juan Bautista Plaza, Prudencio Esaa y el
maestro Vicente Emilio Sojo, escoge el que compusieron el poeta Ernesto Luís
Rodríguez y Laudelino Mejías, el cual tras el asesinato del Presidente
Paradisi, estuvo perdido durante 53 años pero que afortunadamente acabamos de
oír interpretado por esa gran orquesta de jóvenes victorianos que dirige
nuestra querida maestra Jenny Noguera.
Himno de La Victoria
Lema: “Viva la República”
Autor: Ernesto Luis Rodríguez
Coro de Los Estudiantes
Hoy se llena de sol La Victoria
¡Con el eco triunfal de la fama!
Y la sangre en el pecho se inflama
¡Porque sabe lo que es libertad!
Hoy en bronce perenne de gloria,
El recuerdo del Héroe reclama
Que en nosotros aliente la llama
¡De la Patria en viril hermandad!
Autor: Ernesto Luis Rodríguez
Coro de Los Estudiantes
Hoy se llena de sol La Victoria
¡Con el eco triunfal de la fama!
Y la sangre en el pecho se inflama
¡Porque sabe lo que es libertad!
Hoy en bronce perenne de gloria,
El recuerdo del Héroe reclama
Que en nosotros aliente la llama
¡De la Patria en viril hermandad!
I
¡La proclama es clarín en la guerra!
¡Se enardece la tropa al instante!
Surge un héroe de cada estudiante,
¡Que con ellos el triunfo ha de ser!
Se conmueve en tropeles la tierra
Al fragor de la arenga vibrante:
¡No se puede morir!..¡Adelante!
¡Que la Patria nos pide vencer…!
¡La proclama es clarín en la guerra!
¡Se enardece la tropa al instante!
Surge un héroe de cada estudiante,
¡Que con ellos el triunfo ha de ser!
Se conmueve en tropeles la tierra
Al fragor de la arenga vibrante:
¡No se puede morir!..¡Adelante!
¡Que la Patria nos pide vencer…!
II
¡Clama Ribas su fe en La Victoria!
¡No hay soldado que luche contrito!
Con soberbia en el odio maldito
¡Los realistas presienten el fin!
Ya Montilla se funde en la gloria
¡Con la hazaña que arranca de un mito!
Se revienta la arteria en el grito
¡Y abre un himno triunfal el clarín!
¡Clama Ribas su fe en La Victoria!
¡No hay soldado que luche contrito!
Con soberbia en el odio maldito
¡Los realistas presienten el fin!
Ya Montilla se funde en la gloria
¡Con la hazaña que arranca de un mito!
Se revienta la arteria en el grito
¡Y abre un himno triunfal el clarín!
III
Hoy vibrantes las voces retumben,
Con la misma pujanza guerrera,
Con que hicimos heroica la espera
¡En la lucha del bien contra el mal!
En ti ¡Oh pueblo! ¡Los Boves Sucumben!
En ti dice al flamear la bandera,
Que en torrente de sangre procera
¡De hombres libres triunfó el ideal!
Hoy vibrantes las voces retumben,
Con la misma pujanza guerrera,
Con que hicimos heroica la espera
¡En la lucha del bien contra el mal!
En ti ¡Oh pueblo! ¡Los Boves Sucumben!
En ti dice al flamear la bandera,
Que en torrente de sangre procera
¡De hombres libres triunfó el ideal!
IV
Hoy feliz Venezuela en ti vibre
¡Con la fuerza viril de su aliento!
Que palpiten de fiel sentimiento
¡Nuestros pechos en un solo haz!
Y al amparo de un cielo tan libre,
Que la voz resonando en el viento,
Diga al mundo con épico acento
Que eres tierra fecunda de paz
Hoy feliz Venezuela en ti vibre
¡Con la fuerza viril de su aliento!
Que palpiten de fiel sentimiento
¡Nuestros pechos en un solo haz!
Y al amparo de un cielo tan libre,
Que la voz resonando en el viento,
Diga al mundo con épico acento
Que eres tierra fecunda de paz
Ese
12 el mismo Paradisi [y otros] pronuncia el discurso en la Plaza Ribas, se trata
de toda una magistral pieza oratoria Que
finaliza con la histórica y hermosa expresión:
“...y
para plenitud del homenaje estamos en La Victoria que es el nombre de Aragua
cuando se habla de Gloria”.
![]() |
Matrimonio de Anibal Paradisi con Reneta Figallo Perez |