Recuerdo al Dr. Aníbal Paradisi
Y
aquí nuevamente como todos los domingos… Una de las personalidades más
resaltantes del Estado Aragua fue el Dr. Aníbal Paradisi Marrero, había
nacido en Villa de Cura en 1900 y se doctoró en Ciencias Políticas en la
Universidad Central de Venezuela en 1934. Fue cronista de fino estilo y
poeta de sugestivos logros. Ejerció la diplomacia, (Embajador de
Venezuela en Bolivia); luego ocupó otros cargos en el país como
Secretario de Gobierno en Guárico y luego fue designado Presidente del
Estado Aragua en tiempos del General Isaías Medina Angarita, en cuyo
desempeño perdió la vida en forma trágica el 18 de octubre de 1945, en
Maracay. Fue un día de gran dolor y confusión en virtud de que no había
conocimiento exacto en el colectivo de lo que estaba ocurriendo, no
había TV ni diarios y las emisoras radiales eran incipientes, pero lo
cierto fue que la sublevación para derrocar al General Medina había
comenzado desde ésta ciudad. En los cuarteles se produjeron intensos
tiroteos y se recuerda que el Coronel José Anselmi, Comandante del
Cuartel Páez fue abatido al igual que su ayudante el Capitán Carlos
Donguiz. En el cementerio “La Primavera” se levantó un monumento al
soldado desconocido pues fueron muchas las víctimas. El Dr. Paradisi fue
avisado que la Guarnición de Maracay estaba en rebelión y lejos de
eludir su responsabilidad como mandatario regional se apersonó al lugar
de los acontecimientos, donde advirtió a los militares que andaba
desarmado con sólo la compañía de su secretario Juan Bautista Rodríguez,
sin escolta alguna, apenas pudo poner sus brazos en alto en señal de
paz, pero un joven Teniente atemorizado y enloquecido le disparó a
ambos, segando así estas vidas valiosas. Fueron momentos amargos y
angustiosos para la ciudad, en las calles la gente corría despavorida,
un caos que se prolongó hasta el día siguiente cuando en los cuarteles
de la plaza Bolívar continuaba la batalla y se recuerda que los jóvenes
hermanos Del Vecchio, muy conocidos en la ciudad, que estaban un tanto
retirados fueron alcanzados por disparos muriendo Ernesto y Julio
resultó gravemente herido en una pierna.
Mucho más pudiéramos reseñar sobre estos acontecimientos que aún perduran en el recuerdo de los viejos maracayeros, deseando que no se repitan jamás hechos de violencia. Pero no debo concluir sin resaltar que el Dr. Aníbal Paradisi formó hogar con Dona Reneta Figallo Pérez, (Fallecida en 1986); hija su vez del Dr. Juan Bautista Figallo y Misia Ofelia Pérez, de familias provenientes del estado Sucre. Aquí ejerció su profesión de abogado dignamente y de cuya unión nacieron sus dos hijas: Isbelia, casada con el Dr. Rubén Fermín Rondón, residen en la Urb. Andrés Bello y Nahir, destacada médico que ejerció exitosamente en Caracas, un abrazo para esta hermosa familia cuya amistad hemos heredado muy estrechamente de nuestros mayores. Otro dato de interés: en su honor existe una calle en” El Piñonal”; la avenida de entrada a Villa de Cura, también lleva su nombre; mientras en el populoso barrio El Carmen existe la Capilla y la Biblioteca conservada muy celosamente por los vecinos y en Mariara existe un Grupo Escolar con su nombre. Volveremos con más recuerdos…
Mucho más pudiéramos reseñar sobre estos acontecimientos que aún perduran en el recuerdo de los viejos maracayeros, deseando que no se repitan jamás hechos de violencia. Pero no debo concluir sin resaltar que el Dr. Aníbal Paradisi formó hogar con Dona Reneta Figallo Pérez, (Fallecida en 1986); hija su vez del Dr. Juan Bautista Figallo y Misia Ofelia Pérez, de familias provenientes del estado Sucre. Aquí ejerció su profesión de abogado dignamente y de cuya unión nacieron sus dos hijas: Isbelia, casada con el Dr. Rubén Fermín Rondón, residen en la Urb. Andrés Bello y Nahir, destacada médico que ejerció exitosamente en Caracas, un abrazo para esta hermosa familia cuya amistad hemos heredado muy estrechamente de nuestros mayores. Otro dato de interés: en su honor existe una calle en” El Piñonal”; la avenida de entrada a Villa de Cura, también lleva su nombre; mientras en el populoso barrio El Carmen existe la Capilla y la Biblioteca conservada muy celosamente por los vecinos y en Mariara existe un Grupo Escolar con su nombre. Volveremos con más recuerdos…

Momento feliz del Dr. Aníbal Paradisi el día de su boda con Reneta Figallo Pérez, en 1938. Rodeados de sus pajes de honor los niños Oscar Vizcarrondo Muller, Hermenegilda Gómez, Aída Núñez Mier y Terán, y al extremo Jesús Núñez M
Extraido del Diario El Periodiquito de Aragua en la seccion; Galeria de la Cantera de Don Oscar Zerpa Bustamante...
excelente
ResponderEliminarExcelente resesña.
ResponderEliminar